viernes, 11 de abril de 2014

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE 3 - 6 AÑOS

CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES- FÍSICAS Y SOCIALES


CARACTERISTICAS DE NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DE EDAD

Se puede observar las características más relevantes en cuanto a desarrollo cognitivo, Psicomotricidad y Desarrollo Socio Afectivo.


·       CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES:


Es esta una etapa de bastante inestabilidad emocional, en la que sus relaciones afectivas se diferencian y matizan.Suele disfrutar con la compañía de los compañeros y amigos pero, a veces, aún no controlasus impulsos y puede haber peleas.Coopera con dos o tres compañeros, pero en períodos cortos de tiempo.A veces se hace el tímido ante personas desconocidas.Con las personas que van a casa, intenta captar su atención siempre que puede. Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad.

·         Se interesa en experiencias nuevas
·         Colabora con otros niños
·         Juega a "mamá" o "papá"
·         Incrementa su creatividad en los juegos de fantasía
·         Se viste y desviste
·         Negocia las soluciones para los conflictos
·         Es más independiente
·         Imagina que muchas imágenes desconocidas pueden ser "monstruos"
·         Se considera como una persona que incluye el cuerpo, mente y sentimientos
·         Con frecuencia no puede distinguir entre la fantasía y realidad

·        CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:


Suele comenzar una etapa en el crecimiento, que se caracteriza por lo que solemos llamar el «estiramiento». Las formas redondeadas, propias del bebé, seatenúan considerablemente y sus piernas se alargan y fortalecen. Suelen crecer al año entrecuatro y cinco centímetros, y no suelen engordar. Su actividad física aumenta, progresando enagilidad y reflejos.Las consultas rutinarias con el pediatra nos ayudarán a valorar si se halla dentro de las pautas normales.

Logros en sus movimientos
·         Salta y se para sobre un pie hasta por cinco segundos
·         Sube y baja escaleras sin apoyo
·         Patea una pelota hacia adelante
·         Tira una pelota con la mano
·         Atrapa una pelota que rebota la mayoría de las veces
·         Se mueve hacia adelante y atrás con agilidad

Logros importantes con las destrezas de las manos y dedos
·         Copia formas cuadradas
·         Dibuja una persona con dos a cuatro partes del cuerpo
·         Utiliza las tijeras
·         Dibuja círculos y cuadrados
·         Empieza a copiar algunas letras mayúsculas

·         CARACTERÍSTICAS SOCIALES:

Las relaciones sociales con los otros niños son más abiertas, comparte experiencias, espera elturno, va tolerando la frustración, deja el juguete que tiene, sigue las reglas de juego engrupos dirigidos por el adulto, permanece en su sitio, dice «por favor» y «gracias», sabesaludar a la gente, le gusta coger el teléfono, hablar con personas mayores, obedece al adulto,colabora en las tareas de casa (ayuda a poner la mesa, lleva el pan…), pero sin tomar responsabilidades, se queda tranquilo con la gente que conoce, puede jugar solo en su cuarto durante pequeños periodos de tiempo, puede comenzar a asistir a espectáculos.

·         Comprende los conceptos de "igual" y "diferente"
·         Ha dominado algunas reglas básicas de la gramática
·         Habla en oraciones de cinco a seis palabras
·         Habla lo suficientemente claro como para que lo comprendan los extraños
·         Cuenta historias
·         Enfrenta los problemas desde un punto de vista individual
·         Empieza a tener un sentido claro del tiempo
·         Sigue órdenes de tres partes
·         Recuerda partes de una historia
·         Comprende el concepto de igual/diferente
·         Participa en juegos de fantasía



CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD



Observan con interés el mundo que los rodea y se interesan por la utilidad de las cosas, suorigen y los procesos biológicos: el desarrollo de las plantas, el nacimiento de los bebés, lasaventuras en los mares y en otras latitudes. Su sentido de la realidad ha evolucionado. Por eso, nos parece menos creativo y es que estádescubriendo la diferencia entre realidad y fantasía y así vemos que sus dibujos se ajustan a loreal y que se esfuerza en que sean reconocidos por el adulto. Al utilizar el color, procuraadaptarse a lo que ve y abandona los soles rojos, los árboles azules, etc. La representación de la figura humana también evoluciona: es más completa, con detalles dela vestimenta, en este aspecto, se observan diferencias en las producciones de niños y niñas:Les interesa lo que no se ve del cuerpo, (órganos y funciones), y muestran curiosidad por la diversa sexualidad.


·         CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES

      Están preparados para asumir pequeñas responsabilidades con agrado: poner la mesa, preparar la bolsa de deportes, comprar solos algunas cosas, le gusta escoger sus propios amiguitos y tal vez pueda tener un mejor amigo.

·     El niño está mostrando una variedad de emociones. Tal vez sea celosa o celoso de otros en algunas veces, en especial de hermanitos menores que están recibiendo atención.

• Es muy independiente y le gusta escoger su ropa, alimentos para comer, y actividades.
• Es sensitivo a los sentimientos de otros niños y puede identificar los sentimientos en otros: “Él está triste.”
• Le gusta conversar con adultos y niños que conoce.
• Está comenzando a comprender el significado de bueno o malo. Aunque, no siempre hace lo bueno.


·         CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:


Sus movimientos son más seguros y estables y tienen conciencia del peligro. Su motricidad fina es buena, recorta con soltura, anuda cordones, realiza grafías, etc. Reconoce y aplica situaciones espaciales en referencia a su cuerpo y a los objetos entre sí.


  • Cambia de ritmo cuando camina.
  •  Da saltos a lo largo.
  •  Se mantiene sobre una pierna con equilibrio.
  • Lanza pelotas con fuerza y las dirige a un punto.
  • Amarra moños en cintas y agujetas.
  •  Traza líneas inclinadas y paralelas
  •      Inventa cuentos fantástico
  •     Cambia de estado de ánimo.
  • Da explicaciones.
  • Escoge fácilmente alguna actividad.



·         CARACTERÍSTICAS SOCIALES:


Se hallan en la etapa del juego socializado, compartiendo materiales y situaciones de juego.Disfrutan en juegos de competición y comienzan a aceptar sus reglas y otras propuestas por el docente o por ellos mismos.Participan en juegos de mesa y son capaces de dedicarles su atención en periodos más largos cada vez.Valoran la amistad y, a veces, se dejan influenciar por opiniones y actitudes de amigos.Su pensamiento se aleja del egocentrismo de niveles anteriores y va mostrando empatía, de forma que puede llegar a acuerdos que facilitan la convivencia

  • Conoce y respeta las diversas formas de vida
  •   Brinda ayuda a otros miembros de la comunidad.
  • Conoce la historia de la comunidad.
  • Posee y practica hábitos de orden.
  •   Diferencia objetos por su longitud y altitud.
  •     Identifica diferentes tipos de sonido.

 

CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DE EDAD



Progresan mucho en su desarrollo motriz, en su modo de pensar, en el conocimiento de su propio cuerpo y en la comunicación con los demás. 
·     

        CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES:

  • Aparecen las preguntas sobre el origen de los bebés, en algunos colegios trabajan estas inquietudes a través de proyectos, respondiendo preguntas del estilo ¿cómo se siente un bebé dentro de la barriga de mamá? ¿Sienten frío?¿Nos oyen?,
  • A esta edad debe tener ya clara su identidad sexual.
  •   Necesitan referentes estables que les ayuden a construir su personalidad, papá y mamá son los referentes más claros, junto con otros familiares y por supuesto el maestro o maestra tutor/a de este curso.
  •  A esta edad los niños todavía son egocéntricos porqué aún no tienen la posibilidad de entender el punto de vista de los demás, pero ya es capaz de compartir juegos y juguetes con otros amigos o compañeros.
  •  Participan en juegos con otros niños de su misma edad y les gusta su compañía.
  •     El juego simbólico, el juego de roles, jugar a hacer de o a ser, es el juego que predomina todavía en esta etapa.
  •   Debemos dejarles libertad para que imaginen y creen o recreen situaciones tanto reales como imaginarias.
  •   Empiezan a mostrarse independiente, pero es normal que en ocasiones muestren ciertas inseguridades ante situaciones y personas desconocidas.
  •       Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno.
  •       Reconocen las emociones y sentimientos de los demás.
  •       Muestran actitudes de protección ante los más pequeños. Les gusta hacer encargos y asumir responsabilidades en las tareas domésticas y escolares. De aquí que sean importante la figura de los "encargados" en las aulas.
  •      Les gusta que los elogien cuando hacen las cosas bien y empiezan a darse cuenta que se equivocan y cometen errores.
  •   Son fantasiosos y es probable que aún tengan algún amigo imaginario. 
  • Siguen en una etapa donde es fácil que mezclen fantasía con realidad.
  • Quieren ser autónomos y debemos dejar que hagan ñas cosa por sí solos para que construyan una buena y sólida autoestima.



·         CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:


Físicamente, el niño sigue creciendo y aumentando en peso y volumen de forma gradual. Algunos pierden definitivamente las redondeces de la primera infancia al estirarse y adelgazar. Su desarrollo muscular y óseo les capacita para desempeñar infinidad de movimientos con un buen grado de coordinación, agilidad y precisión. Su gran destreza manual y su necesidad insaciable de experimentar le pueden llevar, por ejemplo, a desarmar juguetes para verlos por dentro.

  • Desaparecen los dientes de leche. Emergen los primeros molares permanentes.
  • Puede sufrir de oídos: otitis.
  • Puede tener problemas con la nariz y con la garganta: anginas, faringitis.
  • Propensión a enfermedades infecciosas.
  • Suele adelgazar; lo importantes es que coma bien y esté activo.
  • Reacciona con su cuerpo: atraviesa todas las emociones y pasa del llanto a la risa, de la serenidad a la violencia, del cariño a la indiferencia con mucha facilidad.
  • Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa.

      CARACTERÍSTICAS SOCIALES:



 Tiene como experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta ese momento, quedan fuera. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado. Este hecho marca el inicio del contacto del niño con la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través del colegio, que se le van a entregar las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo adulto. El colegio puede ser una prueba severa de si se han logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores, ya que el período escolar trae a la superficie problemas que son el resultado de dificultades previas no resueltas.

  • La escuela desarrolla la vida social: genera otros vínculos ajenos a la familia.
  • Se despierta la necesidad de tener amigos: no se queja tanto de los demás, comparte sus pertenencias y es más leal con el grupo.
  • Es la edad típica e las comparaciones (especialmente, con sus hermanos o con sus amigos). El niño no se fija en lo alto que es él sino en quién es el más alto de la clase.
  • Primer paso de madurez: adquieren mucha fuerza las relaciones que establecen fuera del hogar.
  • Toma conciencia de los buenos y los malos amigos.
  • Controla más su cuerpo, sus sentimientos y su conducta.
  • Es más independiente.
  • Se da cuenta de que en casa no hace falta aparentar ya que lo quieren como es.



REFLEXIONES POR SEMANA

FEBRERO 21-2014
" Los niños son como esponjas que absorben todo"
Maria Montessori

MARZO-13-2014

" Los niños son como el amanecer de cada día, lleno de esperanzas y alegrías"
Anónimo

"Los niños son como cemento fresco cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella"

ABRIL 03-2014

¿Sabe por que los niños se pelean y después van a jugar  juntos?

 Porque  su felicidad vale mas que su orgullo

ABRIL 11-2014

"El toque del maestro transforma vidas y estas vidas transforman naciones"
 Proverbio 9,10

MAYO-09-2014

" La educacion  es el arma mas poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo"
Mandela