sábado, 22 de febrero de 2014

¿ QUE SE APRENDE EN EL PREESCOLAR?



APRENDIZAJE EN EL PREESCOLAR




Los niños en el preescolar aprenden y adquieren hábitos que facilitan su aprendizaje, juegan, cantan y son muy felices porque están dentro de un mundo de niños.

en la escuela el niño adquiere conocimientos,aprende a adaptarse y a desarrollar habilidades sociales,a formar parte de un grupo, a trabajar en equipo y a hacer amigos.

APRENDEN:


  • A tener un orden físico del lugar y de la organización del tiempo, lo cual les permite trabajar y aprender con mayor facilidad.
  • Seguir instrucciones.
  • A respetar horarios y someterse a una disciplina
  • A ser miembro de su cultura y de su país
  • A comenzar a formar la identidad comunitaria y nacional del niño.
  • A desarrollar su destreza física
  • A enriquecer su expresión creativa
  • A entender mejor el medio que lo rodea
  • A estimular el uso del lenguaje
  • Contacto formal con letras y los números








En esta etapa es importante lo que el niño aprende, pero mucho más su entusiasmo por saber y experimentar.


¿ CUAL ES LA IMPORTANCIA.DEL PREESCOLAR?

IMPORTANCIA DEL PREESCOLAR 


La educación preescolar es de gran importancia porque los niños reciben  de forma continua,sistemática y ordenada aprendizajes en ambientes favorables que le den la posibilidad  de adquirir y desarrollar  todas las funciones necesarias para enfrentar  su futura enseñanza  escolar. 

La educación preescolar permite  entrenar y desarrollar habilidades y destrezas  en el niño; de igual manera, adquieren diversas herramientas  que les serán útiles para enfrentar el futuro.

El preescolar permite posibilita a los niños y niñas a potenciar  sus capacidades y desarrollar competencias para la vida   que se ve  normalmente en las edades de 4 a 6 años y se ve en la formación integra en todos sus aspectos desarrollando sus capacidades en cada nivel,en ella se des arrolla las dimensiones tales como:

COGNITIVAS: Se refiere a las habilidades del lenguaje de cada ser humano, esto incluye vocabulario, habilidades para expresarse, entre otros.

COMUNICATIVAS: Expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad,satisface necesidades,forman vínculos afectivos,expresan emociones y sentimientos .

ESPIRITUAL: Se refiere a las áreas extra corporales  del individuo ,generalmente esta dimensión se enfoca en el ámbito  de lo religioso.

ESTÉTICA: Se refiere al dibujo, canto, trabajo manual  o dramatizados.

SOCIO AFECTIVA: Se refiere a las habilidades de cada individuo  para interactuar con nosotros y nuestros sentimientos  hacia los demás. Las relaciones con los demás son de vital importancia  para el buen desarrollo de los niños , por ello se procura un ambiente de cordialidad y respeto por él.  




Aquí en este vídeo encontraras algunos objetivos de la educación preescolar 




¿QUE ES EL PREESCOLAR?

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR



La educación preescolar  es la primera educación  que requiere de una mirada especial  porque los primeros años de su vida son decisivos para su desarrollo posterior,esta es la encargada  de la formación del desenvolvimiento integral , es un proceso de relaciones e interacciones sociales  de calidad, oportunas y pertinentes  que posibilitan a los niños y a las niñas  potenciar sus capacidades  y desarrollar competencias para la vida( niños de 3 a 5 años).

El preescolar es el ciclo  o etapa del proceso de estudios previos que antecede a la educación primaria  y es una de las mas importantes dentro del proceso formativo de una persona. 

la edad preescolar supone cambios  en su personalidad, autonomía y habilidades; de igual forma cabe resaltar que los niños en esta etapa  aprenden muy rápido mediante el juego.El juego es la principal actividad  a través de la cual el niño lleva a su vida durante los primeros años de edad.

Como lo menciona Jean Piaget y  Maria Montessory; por medio de el, el infante, observa e investiga  todo lo relacionado con su entorno  de una manera libre y espontanea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos  y experiencias previas  con otras nuevas, realizando procesos de aprendizajes individuales , fundamentales para su crecimiento ,independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle. 



DECRETO 1860 DE 1994

 ART  6° ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACION PREESCOLAR

La educación preescolar es la se generalizará en instituciones educativas del Estado o en las instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de acuerdo con la programación que determinen las entidades territoriales en sus respectivos planes de desarrollo. antes de iniciar la educación básica y esta compuesta por 3 grados, de los cuales los dos primeros son  de etapa previa a la escolarizacion y el tercero es el grado obligatorio.

Prejardin: 3 años
Jardin: 4 años
Transicion: 5años


PARAGRAFO: La atención educativa al menor de seis años que prestan las familias, la comunidad, las instituciones oficiales y privadas, incluido el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, será especialmente apoyada por la Nación y las entidades territoriales. El Ministerio de Educación nacional organizará y reglamentará un servicio que proporcione elementos e instrumentos formativos y cree condiciones de coordinación entre quienes intervienen en este proceso educativo.


LEY 115 DE 1994

EDUCACIÓN PREESCOLAR


ART 15 °  DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 


La educación preescolar corresponde a la ofrecida del niño para su desarrollo en los aspectos biológicos,cognoscitivo, psicomotriz,socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socializacion pedagogicas y recreativas.



ART 16° OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 



A) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.

B) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.

C) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.

D) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.

E) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia.

F) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.

G) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.

H) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.

I) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.

J) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.




ART 17° GRADO OBLIGATORIO

El nivel de educación preescolar comprende ,como mínimo, un(1) grado obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad.


ART 18° AMPLIACION DE LA ATENCION

El nivel de educación preescolar de tres grados se generalizará en instituciones educativas del Estado o en las instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de acuerdo con la programación que determinen las entidades territoriales en sus respectivos planes de desarrollo.





CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE1991

LA EDUCACIÓN SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA 
DE COLOMBIA 1991


ARTICULO 67°. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. 


La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. 


El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. 


La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. 


Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. 


La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.